Tipos de merchandising

Esta guía presenta los principales tipos de merchandising, su clasificación según objetivos y aplicación en Colombia. Incluye ejemplos prácticos, beneficios, recomendaciones, y respuestas a preguntas frecuentes para apoyar decisiones estratégicas de marca.
Tipos de merchandising

Conocer los distintos tipos de merchandising le permitirá diseñar estrategias efectivas para aumentar la visibilidad de su marca en Colombia.

Introducción

El término merchandising abarca un conjunto de técnicas y estrategias destinadas a influir en la decisión de compra del consumidor en el punto de venta. Conocer los distintos tipos de merchandising es fundamental para cualquier empresa que desee posicionarse en el mercado colombiano y mejorar la experiencia de sus clientes. En esta guía le explicaremos de forma clara y profesional cuáles son esos tipos, cómo se aplican y qué beneficios generan.

¿Qué es el merchandising?

El merchandising es una herramienta de marketing enfocada en la promoción visual y funcional de productos dentro de espacios comerciales. Su objetivo principal es influir en el comportamiento del consumidor, maximizando el atractivo de los productos y facilitando su venta.

Se apoya en elementos como la disposición de los productos, el uso de material POP, la iluminación, los colores, la señalética y otros recursos que, en conjunto, favorecen la decisión de compra.

¿Por qué es importante conocer los tipos de merchandising?

Entender los diferentes tipos de merchandising le permitirá aplicar el más adecuado según su objetivo comercial, tipo de producto y canal de distribución. Además, una correcta implementación mejora:

  • La rotación de productos.
  • La percepción de marca.
  • La fidelización de clientes.
  • La conversión de visitas en ventas.

Tipos de merchandising según su objetivo

A continuación, exploraremos los tipos de merchandising según su objetivo, una clasificación útil para identificar cuál aplicar en cada etapa del proceso comercial.

Merchandising de presentación

Este tipo se enfoca en la organización y disposición de los productos en el punto de venta. Tiene como finalidad facilitar la visualización, el acceso y la comprensión de la oferta disponible.

Ejemplos:

  • Estanterías bien organizadas.
  • Productos agrupados por categoría.
  • Señalización clara de precios y promociones.

Aplicación recomendada: supermercados, farmacias, librerías y tiendas minoristas.

Merchandising de seducción

Busca impactar emocionalmente al cliente mediante estímulos visuales, auditivos o sensoriales que invitan a la compra. Está orientado a crear ambientes que generen deseo y conexión emocional con el producto.

Ejemplos:

  • Iluminación cálida y colores llamativos.
  • Aromatización del local.
  • Música ambiental acorde con la marca.

Aplicación recomendada: tiendas de ropa, cosméticos, perfumería y productos premium.

Merchandising de gestión

Está vinculado con la gestión interna del punto de venta. Incluye aspectos como el control de inventarios, la rotación de productos y el análisis de ventas.

Ejemplos:

  • Planogramas estratégicos.
  • Gestión del stock por demanda.
  • Control de fechas de vencimiento.

Aplicación recomendada: grandes superficies, almacenes de cadena y puntos de venta con múltiples referencias.

Merchandising promocional

Se utiliza en campañas temporales para destacar productos específicos, impulsar lanzamientos o liquidar inventarios. Su principal herramienta es el uso de promociones y material POP.

Ejemplos:

  • Descuentos visibles en góndolas.
  • Exhibiciones temporales.
  • Stands promocionales y volantes.

Aplicación recomendada: campañas estacionales, lanzamientos de productos, Black Friday o promociones de aniversario.

Merchandising exterior

Consiste en todas las acciones y elementos visibles fuera del establecimiento, con el fin de atraer clientes y comunicar identidad de marca.

Ejemplos:

  • Fachadas decoradas.
  • Banderas y pendones.
  • Vinilos adhesivos en vitrinas.

Aplicación recomendada: comercios en calles principales, centros comerciales y eventos al aire libre.

Merchandising visual

Se enfoca únicamente en los elementos visuales del punto de venta. Incluye la ambientación, colores, formas, disposición y todos los aspectos que puedan ser percibidos visualmente.

Ejemplos:

  • Escaparates temáticos.
  • Tipografía corporativa.
  • Uso coherente de colores institucionales.

Aplicación recomendada: vitrinas de tiendas, stands de ferias, puntos de exhibición.

Merchandising digital

Es la adaptación del merchandising al entorno online. Se aplica en tiendas virtuales, marketplaces y redes sociales. Su objetivo es guiar al usuario a través de una experiencia visual coherente que facilite la compra.

Ejemplos:

  • Fichas de producto completas y atractivas.
  • Banners promocionales.
  • Uso de filtros, categorías y diseño intuitivo.

Aplicación recomendada: ecommerce, catálogos digitales, redes sociales de venta.

Otros tipos de merchandising

Además de la clasificación por objetivos, existen otros tipos de merchandising según el canal o el producto:

Merchandising del producto

Enfocado en mejorar la presentación del producto en sí: diseño del empaque, etiquetado, forma y materiales. Se busca que el producto comunique sus valores sin necesidad de intervención adicional.

Ejemplo: empaques ecológicos para resaltar valores sostenibles de la marca.

Merchandising minorista

Corresponde al merchandising aplicado por tiendas que venden directamente al consumidor final. El enfoque está en optimizar la experiencia de compra dentro del local.

Ejemplo: distribución estratégica de góndolas para facilitar el recorrido del cliente.

Merchandising omnicanal

Integra experiencias físicas y digitales para ofrecer coherencia en todos los puntos de contacto con el cliente. La clave está en mantener el mismo mensaje, diseño y sensación en cada canal.

Ejemplo: promociones cruzadas entre tienda física, tienda online y redes sociales.

¿Cómo elegir el tipo de merchandising adecuado

Para seleccionar la estrategia ideal, considere los siguientes criterios:

  1. Objetivo comercial: ¿Desea atraer más visitas, aumentar ventas o fidelizar clientes?
  2. Tipo de producto: Algunos productos requieren mayor ambientación o explicación.
  3. Ubicación del punto de venta: Los comercios en centros comerciales pueden beneficiarse del merchandising exterior o visual.
  4. Recursos disponibles: Defina un presupuesto y elija acciones viables sin sacrificar la calidad.
  5. Perfil del cliente: Analice el comportamiento del consumidor colombiano y sus preferencias.

Casos de uso aplicados en Colombia

En el mercado colombiano, empresas de todos los tamaños implementan estrategias de merchandising con resultados positivos. Por ejemplo:

  • Supermercados usan merchandising de gestión para asegurar rotación eficiente de productos.
  • Tiendas de ropa aplican merchandising de seducción con iluminación y vitrinas atractivas.
  • Startups de ecommerce desarrollan merchandising digital optimizando la experiencia de usuario en línea.

Preguntas frecuentes (FAQ)

A continuación, encontrará respuestas claras sobre los tipos de merchandising, su aplicación y beneficios. Esta sección le ayudará a resolver dudas frecuentes y optimizar su estrategia comercial en Colombia.

1. ¿Qué tipo de merchandising debería aplicar en mi punto de venta?

La elección depende del tipo de negocio y del comportamiento de sus clientes. Sin embargo, los más efectivos suelen ser:

  • Merchandising de presentación, para ordenar productos.
  • Merchandising visual, para destacar la imagen de marca.
  • Merchandising promocional, para impulsar campañas temporales.

Identifique su objetivo comercial y elija la combinación adecuada. Esto mejorará la experiencia de compra y aumentará la probabilidad de venta.

¿Cómo se diferencia el merchandising visual del merchandising de presentación?

Ambos trabajan la exposición del producto, pero tienen enfoques distintos:

  • Visual: se centra en lo estético y en la experiencia visual del cliente.
  • De presentación: organiza los productos para facilitar su acceso y compra.

Ambos pueden usarse en conjunto para lograr un entorno funcional y atractivo. Esto mejora la percepción del negocio y facilita la toma de decisiones de compra en el punto de venta.

2. ¿Por qué es importante implementar merchandising digital en mi tienda online?

El merchandising digital mejora la experiencia del usuario en entornos virtuales. Permite destacar productos, facilitar la navegación y aumentar conversiones.

Sus beneficios incluyen:

  • Aumento en la permanencia del usuario en la tienda.
  • Mayor facilidad para encontrar productos.
  • Mejora en la imagen visual del sitio.

En Colombia, su uso ha crecido en tiendas virtuales y marketplaces. Es una herramienta clave para competir en el entorno digital actual.

3. ¿Cuándo se recomienda utilizar material POP?

El material POP es útil cuando desea:

  • Aumentar la visibilidad de promociones.
  • Reforzar la identidad visual de la marca.
  • Guiar al cliente dentro del establecimiento.

Es especialmente recomendado en campañas promocionales, lanzamientos de productos y eventos especiales. Aunque no es obligatorio, potencia la efectividad de otras acciones de merchandising y mejora la comunicación con el cliente en el punto de venta.

4. ¿Qué ventajas tiene aplicar merchandising omnicanal?

El merchandising omnicanal unifica la experiencia del cliente en todos los canales de venta, físicos y digitales.

Sus principales ventajas son:

  • Coherencia en el mensaje de marca.
  • Mayor fidelización del cliente.
  • Mejora en la percepción de profesionalismo.

Aplicarlo permite que el cliente reconozca su marca, sin importar si compra en tienda física, ecommerce o redes sociales. Esto fortalece la identidad corporativa y genera confianza.

5. ¿Dónde puedo diseñar y producir material POP en Colombia?

En Vigraf Digital ofrecemos soluciones integrales para la producción de material POP, ajustadas a sus objetivos y necesidades comerciales.

Contamos con:

  • Impresión digital y offset de alta calidad.
  • Asesoría personalizada para elegir materiales y formatos.
  • Tiempos de entrega competitivos a nivel nacional.

Comuníquese con nosotros para recibir atención especializada. Le ayudamos a fortalecer su estrategia de merchandising con soluciones impresas efectivas y confiables.

Fortalezca su presencia en el mercado

Comprender los distintos tipos de merchandising le permitirá tomar decisiones informadas y alinear su estrategia comercial con los objetivos de su marca. Desde el punto de venta hasta el entorno digital, cada acción bien ejecutada puede mejorar la percepción del cliente y aumentar sus ventas.

En Vigraf Digital le ayudamos a implementar soluciones efectivas con material POP, impresión personalizada y asesoría profesional.

Contáctenos hoy y fortalezca su presencia en el mercado colombiano con estrategias de merchandising bien pensadas.

Scroll to Top